- Home
- Informe de impacto
| Utilice para informe de impacto anual 2024 |
|---|
![]() Informe de impacto anual 2024 |
| Utilice para ver más |
|---|
La estrategia empresarial de Salsa Jeans se rige por el principio de transparencia, lo que garantiza que las decisiones tomadas reducen el impacto medioambiental.Por ello creamos Become, nuestro programa de responsabilidad social y medioambiental, que refleja nuestra filosofía y nuestro compromiso con las personas y el planeta. Así, asumimos la responsabilidad de hacer lo que mejor sabemos respetando el entorno que habitamos. En nuestro trabajo diario seguimos el «Principio del 100 %», es decir, abordamos cada cuestión con la ambición de modificar o mejorar el 100 % de nuestra cadena de producción, de una determinada línea de productos o de algún proceso específico de una manera honesta y transparente. El progreso siempre ha sido el motor de nuestra misión y nuestras acciones. Afrontamos esta segunda edición del informe de impacto como una forma de cuantificar las pequeñas victorias logradas y de entender el camino que aún tenemos por delante. Tras tres años de ejecución con resultados alentadores, creemos que, para adaptarnos mejor a los desafíos actuales y acelerar el ritmo de implementación, deberíamos comenzar a organizar nuestras iniciativas en seis ámbitos de actuación principales: aguas y vertidos; energía; embalajes y residuos; circularidad y biodiversidad; trazabilidad de la cadena de suministro, y personas. Son estos los ámbitos en los que hemos clasificado los aquí los resultados obtenidos (y los nuevos compromisos definidos) durante 2024 que a continuación presentamos. |
| Utilice para ver más |
|---|
| Utilice para ver más |
|---|
![]() Aguas y vertidosEl agua es un recurso escaso y, por ello, debe utilizarse de forma eficiente, minimizando el impacto medioambiental y conservando los entornos locales. En este sentido, nos esforzamos por poner en práctica medidas que reduzcan el consumo de agua y garanticen el tratamiento y la descarga adecuada de los vertidos en todas nuestras operaciones, así como en la cadena de suministro. En 2021, introdujimos el proceso de lavado certificado Betterwash®, con el objetivo de reducir el consumo de agua mediante el empleo de técnicas avanzadas, como el ozono, el láser y el e-flow, en detrimento de las técnicas tradicionales. Según un estudio realizado con apoyo de Control Union, concluimos que, entre 2013 y 2021, redujimos el consumo medio de agua por prenda producida en un 42 %. Esta reducción se debe al empleo de las técnicas adoptadas con la implantación de Betterwash®, a la inversión realizada en el parque de maquinaria de la unidad industrial, a la introducción de procesos de optimización y a la relación que mantenemos con nuestros proveedores. Tras la identificación y consolidación de estas técnicas y procesos en nuestra unidad industrial, en 2024 decidimos poner en marcha la segunda fase de este proyecto y crear una Política Betterwash®, una definición técnica extensiva de las buenas prácticas que seguimos en el consumo de agua y la generación de vertidos. Todos nuestros proveedores deberán cumplir esta Política para que ellos también puedan mejorar su gestión hídrica. A través de esta colaboración, ayudamos a los proveedores a poner en práctica soluciones más responsables, ya que las alienamos con nuestros niveles internos de responsabilidad medioambiental y promovemos cambios positivos en el sector textil. Como parte integrante de Betterwash, el consumo de agua debe estar monitorizado en todas nuestras instalaciones. |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
A pesar de la inversión realizada en la modernización de nuestros procesos y nuestra capacidad industrial, en 2024 el consumo de agua total en nuestras instalaciones aumentó un 29 %, lo que representa el aumento más significativo en los procesos industriales, donde, entre 2023 y 2024, el consumo de agua por cantidad producida aumentó un 11 %. |
| Utilice para ver más |
|---|
Somos conscientes de que la gestión de los vertidos líquidos en la industria textil es crucial para la reducción del impacto medioambiental, ya que en estos procesos se generan grandes volúmenes de agua con presencia de productos químicos, como colorantes, pigmentos y disolventes. Las aguas residuales se dirigen, tras la separación física de los componentes, a la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales del Río Ave (TRATAVE) para someter los vertidos a un tratamiento final y devolverlos a cursos de agua naturales, siempre respetando los parámetros definidos en la legislación. En 2024, a pesar de que se registró un mayor consumo de agua, como se ha mencionado anteriormente, el envío de vertidos tan solo aumentó en un 3 %. |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
| Utilice para ver más |
|---|
![]() EnergíaEstamos comprometidos con la gestión energética mediante el cálculo y la monitorización de las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las operaciones, con arreglo a lo establecido en el Greenhouse Gas Protocol, y hemos anticipado el objetivo de neutralidad de carbono de 2050 a 2040. |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
Entre 2023 y 2024, y gracias al empleo de nuevas prácticas y al aumento de la eficiencia de los equipos instalados, el consumo de energía en nuestras instalaciones (que incluyen, además de nuestras oficinas centrales, un almacén, nuestra unidad industrial y tiendas propias) se redujo en un 4 %, mientras que el consumo de energía por m2 en nuestras tiendas lo hizo en un 11 %. |
| Utilice para ver más |
|---|
En 2024, el 41 % de toda la energía consumida en la sede de Salsa Jeans (oficinas, almacén y unidad industrial) procedía de fuentes renovables, mientras que el 15 % del total de energía consumida se generó en las unidades de producción con paneles fotovoltaicos instalados en nuestras oficinas y en la unidad industrial. |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
Entre 2023 y 2024, registramos una reducción de las emisiones de ámbito 1 y 2 del 6 %. Las emisiones de ámbito 1 se redujeron un 6 %, lo que corresponde a emisiones directas derivadas de las operaciones que pertenecen a la empresa o están controladas por ella (p. ej., flota y emisiones de gases de gases fluorados de los aparatos de aire acondicionado). El consumo de combustibles de la flota se redujo un 12 % gracias a la ampliación de la flota eléctrica/híbrida en detrimento de la flota de combustibles fósiles, así como a la instalación de 4 nuevos cargadores eléctricos en nuestras instalaciones (oficinas). Asimismo, hemos constatado un aumento del 7 % de las emisiones de ámbito 2, asociadas a emisiones indirectas procedentes del consumo de energía (en particular, de electricidad) utilizada en las actividades de la empresa. |
| Utilice para ver más |
|---|
| Utilice para ver más |
|---|
![]() Embalajes y residuos |
| Utilice para ver más |
|---|
Embalajes |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
Residuos |
| Utilice para ver más |
|---|
| Utilice para ver más |
|---|
![]() Circularidad y biodiversidad |
| Utilice para ver más |
|---|
INFINITY |
| Utilice para prendas tratadas desde el lanzamiento de infinity (un.) 5327 prendas reparadas 1589 prendas recogidas |
|---|
Prendas tratadas desde el lanzamiento de Infinity ![]() 5327 PRENDAS REPARADAS ![]() 1589 PRENDAS RECOGIDAS |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
Circularidad |
| Utilice para ver más |
|---|
| Utilice para ver más |
|---|
![]() Trazabilidad de la cadena de suministro |
| Utilice para ver más |
|---|
Nuestros socios son fundamentales en nuestra estrategia. Trabajamos internamente para entregar al cliente un producto único, exclusivo y especial. |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
Trabajamos con el objetivo de tener una cadena productiva equilibrada en cuanto a variedad de procedencia, lo que complementa una red de proveedores de proximidad (donde, además de Portugal, se incluye España, Marruecos, Túnez y Turquía), con un grupo reducido de proveedores de procedencia más lejana (sobre todo en Asia). Con todos ellos fomentamos una relación de continuidad, lo que garantiza el apoyo y el desarrollo de las comunidades en las que se integran. En 2024, el 50 % de nuestros proveedores eran de países cercanos. |
| Utilice para ver más |
|---|
Queremos garantizar que el 100 % de nuestros proveedores cumplen los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) para 2026. Para alcanzar este objetivo, todos los proveedores se evalúan inicialmente por sus certificaciones ambientales y sociales y después se someten a auditorías externas. En 2024, el 58 % de nuestros proveedores fueron evaluados positivamente de acuerdo con criterios ESG. |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
| Utilice para ver más |
|---|
![]() PersonasEn Salsa Jeans estamos comprometidos con prácticas empresariales conscientes que respetan los derechos de todas las personas. Esto significa que, desde los colaboradores hasta nuestros socios, nuestro objetivo es garantizar las mejores condiciones y relaciones para que todas las personas se sientan motivadas, seguras y, sobre todo, apasionadas por el trabajo que desarrollan todos los días. |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para ver más |
|---|
Igualdad y diversidad |
| Utilice para ver más |
|---|
Reborn |
| Utilice para ver más |
|---|
![]() |
| Utilice para 49h de formación media por empleado +50 empleados con progresión académica |
|---|
![]() 49hde formación media por empleado ![]() +50empleados con progresión académica |
| Utilice para ver más |
|---|
Formación |
| Utilice para ver más |
|---|























